sábado, 1 de septiembre de 2018

MÉTODOS DE PURIFICACIÓN

1. DESINFECCIÓN POR EBULLICIÓN


https://aprendecienciasnaturales.com/
cambios-de-estado-de-la-materia-con-ejemplos/
La temperatura es un método físico para la eliminación de organismos patógenos presentes en el agua de consumo.
Un estudio realizado en 1933 indicaba que un hervido intenso de un minuto de duración podría eliminar la mayoría de los patógenos del agua ( vibrio cholerae, enterotoxigenic escherichia coli, salmonella, shigella sonnei, campylobacter) ademas de sugerir la extensión a tres minutos si se encuentra a una altura mayor a 2000 msnm.

Para eliminar las bacterias es necesario que el agua hierva de 15 a 30 minutos. Es una forma sencilla y económica de desinfección al alcance de la mayoría de hogares.Elimina prácticamente toda la contaminación microbiologica ,es un método simple mundial mente aceptado, localmente disponible en todas las localidades.

Entre las desventajas de este método destaca la concentración del contenido de minerales disueltos ,debido a la vaporización del agua.

PROCEDIMIENTO
1. Si el agua es un poco turbia ,filtrar mediante un paño o tela tupida antes de hervirla.
2. Llenar el recipiente con el agua que va a ser hervida
3. Hervir y dejar el agua en ebullición ( presencia de burbujas)entre 10 y 15 min
4.Enjuagar con un poco de agua caliente hervida el recipiente y su tapa en el cual se almacenara el agua.
5. Vaciar el agua en el recipiente y tapar
6.Evite sacar el agua con otro utensilios que no estén limpio o desinfectados.

2. DESINFECCIÓN CON CLORO (CLORACION)
Añadir lehttp://3.bp.blogspot.com/-WhK0cLTOopg/
VJzC7mK2KRI/
AAAAAAAAFZY/TenvdrczzsU/s1600/agua.gifyenda

La desinfección o cloracion tiene por objeto eliminar a los microorganismos patógenos y garantizar la ausencia de todo germen infeccioso (bacteria, virus)en las aguas .Los productos clorados son las sustancias utilizadas con mayor frecuencia en el tratamiento químico del agua gracias a su inocuidad y facilidad para el control de sus niveles.

 Es uno de los métodos mas rápidos, económicos y eficaces para eliminar las bacterias contenidas en el agua .la cantidad de esta sustancia que debe agregarse al agua depende de la concentración que tenga el compuesto de cloro que venden en su región. pero tres gotas por litro suelen ser suficientes .

Es importante que,después de agregar el cloro ,espere media hora antes de tomar el agua.El agua ya viene clorada de la red, por lo que puede suceder que al agregarle mas cloro hubiera un exceso que se manifieste en el sabor ( muy desagradable) no se preocupe,esto no representara riesgos para su salud.


https://es.slideshare.net/PedroGonzlezRodrguez/
desinfeccin-del-agua-en-el-hogar-55755110


3. FILTRACIÓN A TRAVÉS DE LECHO PROFUNDO 

http://aditrasa.com.mx/PROCESO.htm
La filtración es el primer paso de un sistema de tratamiento de agua, los hay solamente de sedimentos, o para corregir algún problema en el agua ,como es el exceso de cloro, orgánicos, de bajo pH, de fierro y muchos otros.

El agua sin filtrar comienza el proceso a través del filtro de  lecho profundo, cuya función es eliminar los sólidos en suspensión del agua (basura), ya que contiene 4 diferentes capas de material filtrante.

4.FILTRO DE CARBÓN ACTIVO 

http://www.aguasistec.com/filtro-de-carbon-activado.php
En este sistema el agua pasa por un filtro de carbón activado, el cual contiene millones de agujeros microscópicos que capturan y rompen las moléculas de los contaminantes. Este método es muy eficiente para eliminar el cloro,el mal olor, los sabores desagradables y los sólidos pesados en el agua. También retiene algunos contaminantes orgánicos, como insecticidas, pesticidas, y herbicidas.

El riesgo que tienen los filtros de carbón activado es que pueden saturarse y contaminarse con microorganismos ( deben cambiarse cada cinco meses) , y si no se cuenta con un sistema de desinfección  colocado después del filtro ( como luz UV, plata ionica, etc) el agua ya no es segura para beber.

El equipo de filtracion por carbon activado incluye (un tanque de fibra de vidrio , una                                                                                               valvula de control y el filtro) y puede durar hasta                                                                                      6 años.

5. FILTRACIÓN POR CARTUCHO

http://www.sipalaguna.mx/Residencial.html
Es el ultimo paso del agua para lograr su pulido físico , el agua pasa a través de un dispositivo que contiene papel filtro con la capacidad de retener algún posible residuo suspendido en el agua de un tamaño aproximado de hasta 0.22 micras, aunque e las plantas purificadoras el filtrado típico es de 5 micras.Cuando el cartucho se ensucia por el exceso de materia suspendida solo se cambia por otro o bien puede lavarse y reutilizarse.

La filtración por cartuchos consiste en hacer circular, mediante presión, un fluido por el interior de un porta cartuchos en el que se encuentran alojados los cartuchos filtrantes.
El fluido atraviesa el cartucho filtrante dejando en este retenido todos los contaminantes seleccionados.

6. SUAVIZACION DEL AGUA 


http://beh.com.mx/tratamiento.html
Se lleva a cabo en el filtro suavizador y es para quitarle la dureza al agua (contenido alto en sales).En este filtro se usan resinas que retienen  el calcio, sodio y magnesio y pueden ser naturales o creadas artificialmente, los sólidos en suspensión (sales) que quedan flotando por encima de la resina se drenan y se van al drenaje.






7. ÓSMOSIS INVERSA 

http://pureprocolombia.com/inicio/proceso-de-osmosis-inversa/
Es conocida como ultra purificación en la cual se hace pasar al agua a altas presiones a través de una membrana semipermeable que separa el agua mas alta en sales y el agua baja en sales.

La función de la membrana semipermeable es quitar la mayor parte de los sólidos disueltos totales de un 95% a un 99% y el 99% de todas las bacterias.El agua pasa a través de la membrana a alta presión de tal modo que las impurezas salen por detrás dejando fluir y continuar con su proceso al agua mas pura.

De ser necesario se vuelve a pulir el agua físicamente con un filtro que contenga un cartucho con capacidad de retener hasta una micra o menos.


8. RAYOS DE LUZ ULTRAVIOLETA 


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
a/af/L%C3%A1mpara_de_luz_ultravioleta.jpg
En una primera etapa,el agua pasa por un filtro que retiene las partículas en suspensión. Después pasa por un filtro de carbón activado,el cual elimina el mal olor, sabor y colo en el agua ,así como el cloro.Por ultimo ,el agua es purificada por medio de la luz ultravioleta , que se encarga de destruir las bacterias.Este método es automático ,efectivo, no daña al medio ambiente y es fácil de instalar ademas, puede purificar hasta 200 litros de agua al día.



http://www.elaguapotable.com/ozonizacion.htm
9. OZONIFICACION DE AGUA

Se emplea después de que el agua ha pasado por los rayos ultravioleta, es un gas que se inyecta al agua de la forma mas directa posible en combinación con el aire que al tener contacto con el agua lleva a cabo la oxidación de los compuestos orgánicos e inorgánicos de esta, destruyéndolos y evitando la formación de algas .La efectividad de la desinfección mediante ozono tiene que ver con la cantidad empleada de este y con el tiempo en contacto con el agua.

Como purificador de agua el ozono es un gas muy efectivo porque descompone los organismos vivos sin dejar residuos químicos que pueden dañar la salud o alterar el sabor del agua. En general,se considera que sus ventajas son las siguientes reduce de manera importante el aspecto turbio, el mal olor y sabor del agua,asi como la cantidad de sólidos en suspensión. No solo elimina las bacterias causantes de enfermedades,sino que también inactiva virus y otros microorganismos que el cloro no puede destruir.

https://www.carbotecnia.info/encyclopedia/proceso-de-purificacion-de-agua-potable/




PURIFICACIÓN DEL AGUA 

QUE ES PURIFICACIÓN?
http://www.abc.com.py/articulos/como-purificar-el-agua-113224.html


Existen diferentes formas de entender esta noción. La purificación puede referirse a quitar las impurezas o la suciedad de un liquido. En el caso del agua especifico del agua, su purificación consiste en reducir el nivel de sustancias dañinas para el organismo, como bacterias , componentes tóxicos, etc. cuando el agua alcanza un nivel apto para el consumo humano,la purificación se convierte en potabilizacion.

Una de las series del tratamiento del agua se somete para eliminar organismos y residuos a fin de que el agua se de mayor pureza y calidad consumible y se pueda beber sin peligro .

Existen diferentes pasos a seguir para la purificación del agua potable :
- Cloracion /Desinfeccion
-Filtración a través de lecho profundo
-Intercambio ionico
-Carbon activado
-Filtración por cartucho
-Suavizacion del agua
-Osmosis inversa
- Rayos de luz ultravioleta
-Ozonificacion del agua 
-Embotellado o utilización
-Desalinizacion del agua
- Proceso de potabilizacion

https://definicion.de/purificacion/

PURIFICACIÓN DEL AGUA 

https://elcapitalfinanciero.com/hidroelectricas-
y-el-canal-los-mayores-consumidores-de-agua/
QUE ES EL AGUA ?


El agua es el compuesto químico mas abundante del planeta y resulta indispensable para el desarrollo de la vida. Esta formado por un átomo de oxigeno y dos de hidrógeno y su formula es H2O . En la naturaleza se encuentra en estado solido liquido o gaseoso,pudiendo existir en un momento dado en equilibrio entre sus tres formas. 

el agua es débilmente ionizable , conteniendo siempre algunos iones de hidrógeno , dando un pH próximo a 6. La concentración de iones en el agua es muy importante para los organismos
.
Este conjunto de propiedades ,apenas esbozadas ,hacen que el agua sea un excelente disolvente de sales y gases ,y por ello es causa de problemas de instrumentaciones , sedimentos, corrosiones y picaduras en las tuberías y calderas ,cuya prevención exige tratamientos específicos para cada instalación en función del tipo de agua que se utiliza y del fin a que se destina.

El agua pura es un recurso renovable , sin embargo puede llegar a estar contaminada por las actividades humanas , que ya no sea útil, sino nociva , de calidad deficiente .

la evaluación de la calidad del agua ha tenido un lento desarrollo . Hasta finales del siglo XIX no se reconoció el agua como origen de numerosas enfermedades infecciosas ; sin embargo hoy en día , la importancia tanto de la cantidad como de la calidad del agua esta fuera de toda duda.

http://www.lourdes-luengo.org/unidadesbio/biomoleculas/02agua.pdf